Connect with us

Salta

Salta de Fiesta: El sábado 17 será La Noche de los Museos

Publicado

de

En el marco del ciclo organizado por la Secretaría de Cultura, 25 museos y espacios culturales de toda la provincia abrirán sus puertas, de 18 a 24, con entrada gratuita y diversas actividades.

La Noche de los Museos, a lo largo de los años, se ha convertido en una celebración cultural en la que salteños, salteñas y turistas conocen y se reconocen en estas importantes instituciones guardianas de nuestro patrimonio arqueológico, histórico y artístico.

Este año no será la excepción, ya que los museos ofrecen una programación que invita al disfrute de la familia o de grupos de amigos, con: el anuncio y premiación de los ganadores del XVII Salón de Artes Visuales en el Museo de Bellas Artes, la inauguración de la muestra Premios Konex 2022 “Salteños con Diplomas al Mérito” en Explora Salta, un concierto de la Orquesta Infantil y Juvenil en el MAC, la presentación del Calendario 2022 en el MAAM, música en vivo en la terraza del Antropológico, un recital del Coro Polifónico de Salta en el Museo Histórico de la U.N.S.A, visitas guiadas especiales en el Complejo Cultural San Francisco, una feria de arte de pequeño formato en el Museo de la Ciudad Casa de Hernández, un desfile y concurso de cosplay en el Museo Quinquela Martín de Rosario de la Frontera, una peña en el Museo Histórico Finca Castañares, música en vivo en el Museo de la Vid y el Vino de Cafayate, degustación de productos regionales en el Museo Arqueológico de Cachi y muchísimas cosas más.

Es importante destacar que La Noche de los Museos es una actividad organizada cada año por la Secretaría de Cultura de la Provincia, a la que adhieren museos nacionales, municipales y privados de toda nuestra geografía, trabajando en equipo en pos de la difusión de sus importantes colecciones y generando espacios vivos de encuentro.

En esta edición, participan museos de: Salta Capital, Rosario de la Frontera, Cafayate, Cachi, Santa Rosa de Tastil, Tartagal, San Antonio de los Cobres, Vaqueros, Campo Santo, Coronel Moldes y Metán.

Programa

Salta Capital

Museo de Bellas Artes de Salta (Av. Belgrano 992): abierto de 18 a 24 hs.

18 hs. Premiación del Salón Provincial de Arte.

20 hs. Inauguración del artista Tomás Valdivieso en el auditorio.

22 hs. Intervención musical a cargo de Fernando Subelza.

Museo de Arqueología de Alta Montaña – MAAM (Mitre 77): abierto de 18 a 24 hs.

21 hs. Presentación del calendario 2023 en la Sala Cardones.

Complejo Explora Salta (La Florida 20): abierto de 18 a 24 hs.

Food truck de pizzas en el 1º patio de la Casa Arias Rengel.

A partir de hs. 18: instalación de paragüas de colores “Bajo un Cielo de Paragüas” en el 2º patio de la Casa Arias Rengel.

20 hs. Inauguración de  la muestra Premios Konex 2022 “Salteños con Diplomas al Mérito”
Grabado: Esteban Alvarez;,  Arte Textil: Guido Yannitto, Diseño de Espacio Público: CCFGM Arquitectos Asociados (Caron, Castorina, Francesconi, Guel, Macrelli),  Diseño Industrial: Francisco Gómez Paz.
21 hs: en el patio de la Casa Leguizamón presentación del grupo de músicos  La Strappata, grupo de tango tradicional con repertorio del tango romántico. Dirección del maestro Angel Lapadula. Integrantes: Indira Cadar flauta traversa, Lautaro D´amico bandoneón, Macarena Zerdán y  Juan Ignacio Sáenz violín, Zoe Jiménez segundo violín, Bianca Zerda viola, Federico Luna violonchelo y Joaquín Sosa contrabajo.

Museo de Arte Contemporáneo – MAC (Zuviría 90): abierto de 18 a 24 hs.

19 hs. Presentación de la Orquesta Infanto Juvenil de la Provincia con repertorio de  música de  películas.

Museo Güemes (España 730): abierto de 18 a 24 hs.

Presentación de las actualizaciones de sonorización ambiental de la sala “Güemes: líder y guerrero” y de la sala “La tierra en armas”.

Presentación de la iluminación sincronizada con el audiovisual de la sala “Salta: escudo de la libertad”.

Museo de Antropología de Salta (Ejército del Norte y Ricardo Solá): abierto de 18 a 24 hs.

23 hs. Música en vivo en la terraza.

Centro Cultural América (Mitre 23): abierto de 18 a  24 hs.

19 hs. Presentación de  los talleres anuales en el hall de entrada y escalera:

Prof. Belén Jaramillo: Folklore

Prof. Victor Campillay: Danza y Composición

Prof. Tomás Rodríguez: Ritmos urbanos

Prof. Mariano Gutiérrez: Dibujo Manga, Dibujo Comic, Dibujo Kids

Prof. Natalia Salibe: Danza Terapia, Performance: Creando Puentes: el objetivo de la misma es generar inclusión del adulto mayor a través del arte, la danza y el movimiento.

Mercado Artesanal de Salta (Av. San Martín 2555): abierto de 10 a 22 horas

De 18 a 22 horas:

Muestra de Artesanías Tradicionales

Muestra de pinturas, ensambles y objetos “Que florezca la tierra”

Muestra Anual de Talleres

21 horas:

Espectáculo folclórico y degustación de vinos

Museo Histórico del Norte – Cabildo (Caseros 549): abierto de 18 a 23 hs.

Museo “Presidente José Evaristo Uriburu” (Caseros 417): abierto de 18 a 23 hs.

Museo San Francisco – Complejo Cultural San Francisco (Córdoba 15): abierto de 18 a 22 hs.

19, 20 y 21 hs. Visitas guiadas a los tres circuitos: Salas de Arte Sacro; Pasadizos; Terraza y Torre.  Cupo de 25 personas incluyendo niños.

Museo Histórico de la U.N.Sa. “Prof. Eduardo Ashur” (Buenos Aires 177): abierto de 18 a 22 hs.

20:30 hs. Presentación del Coro Polifónico de Salta.

Muestras

La importancia de los fósiles como patrimonios culturales y el rol de la paleontología en el cambio climático

3D Una experiencia Histórica

A través del lente de un aficionado: Juan Antonio Ligoule 1960-1980

Archivo de la memoria trans

Socorro Rosa Salta: activismo transfeminista por el aborto libre y seguro

Museo de la Ciudad “Casa de Hernández” (La Florida 97): abierto de 18 a 24 hs.

19, 21 y 23 hs. Visitas guiadas a cargo de la artista Viviana Ovalle por su muestra homenaje “La Creación de Cada Día”. Obras de distintas épocas de su carrera artística desde la década del 80 a la actualidad.

18 a 24 hs. Feria de Arte Pequeño Formato en el Patio del Museo  (se suspende por lluvia) Segunda edición de la Feria de Arte, en esta ocasión con las obras de Alejandra Bertedor Matias Blasco  Caroline de Chaunec  Jessica Perez, Emilia Quinteros, Sofia Russo, Cecilia Toconas,  Javier Torres, Pablo Vas y Diego Villavicencio.

Museo Histórico Policial (Gral. Güemes 750): abierto de 18 a 24 hs.

18 hs. Visita guiada por las diferentes salas con el acompañamiento de personajes institucionales.

Se habilitará una sala temática sorpresa.

20 hs. Presentación de la Banda Infantil de Policía.

Museo de Ciencias Naturales “Miguel Angel Arra” (Mendoza 2): abierto de 16:30 a 20:30 hs.

18 hs. Visita guiada.

Museo Histórico Finca Castañares (Av. Hussay s/n): abierto de 18 a 22 hs.

“Peña en la Casona”, tarde de folklore con la presentación del Ballet Poncho y Pampa y el Ballet Tierra Gaucha.

Museo Casa-Taller Jorge Hugo Román (Pje. 1º Junta 1924 – altura Junín al 650): abierto de 18 de 22 hs.

La casa donde vivió este importante artista de la  plástica salteña que guarda su multifacética obra.

20 hs. Charla del cineasta Alejandro Arroz “Jorge Hugo Román y Taras Bulba”.

Municipios

Museo de la Vid y el Vino (Av. Güemes Sur y Fermín Perdiguero – Cafayate): abierto de 18 a 24 hs.

A partir de  las 20 hs. Encendido del Árbol de Navidad y presentación del pesebre.

Domingo 18 a hs. 20: El Museo de la Vid y el Vino junto a la Municipalidad de Cafayate invitan a  la presentación de  la Orquesta Infanto Juvenil de la Provincia que ejecutará música de  películas. Lugar: sobre la calle del Museo.

Museo “Quinquela Martín” (San Martín 456 – Rº de la Frontera): abierto de 18 a 24 hs.

Inauguración de la muestra: “Sueño de Juguetes”, coleccionistas, fabricantes locales, diseñadores, fabricantes y maquetistas de Salta capital conforman el grupo expositor.

Concurso COSPLAY: confección, producción y caracterización de diversos personajes presentes en el mundo de las historietas, animé, películas, series y videojuegos.

Feria con stand de comida  japonesa, remeras de comic, artesanías en zapatillas, impresión 3d Art, comidas saludables.

Puesta en escena del grupo teatral Caleidoscopio con escenas de la serie Stranger Things teatralizadas.

Museo Arqueológico “Pio Pablo Díaz” (Juan Calchaquí s/n – Cachi): abierto de 18 a 24 hs.

19:30 hs. Degustación de bebidas de producción local (cervezas y vinos)

19:30 hs. Degustación de quesos y pan de producción local

21 y 22:30 hs. Canto de coplas y sikuris

21:30 hs. Presentación de danzas por parte de ballet de danzas folklóricas local.

Museo de Sitio Tastil  (Santa Rosa de Tastil, Ruta Nac. 51 km 103)

Presentación del pesebre con figuras de arcilla y el árbol de Navidad de objetos reciclados realizados por el personal del museo.

Museo Regional Andino (Brigido Zabaleta s/n – San Antonio de los Cobres)

11 hs. Visitas Guiadas. Exposición literaria de poetas de San Antonio de los Cobres.

18 hs. Tradicional mateada con hiervas aromáticas de la zona.

19 hs. Cine Cultural “Cerámica Ancestral” realizada por la comunidad del Paraje El Talao.

Visitas Guiadas.

20 hs Fogón Artístico. Actuación de grupos locales. Poesías. Números Alusivos.

Museo Histórico Municipal “Molino de Piedra” (Av. San Martín 2176 esq. Las Zanjas – Vaqueros): abierto de 18 a 24 hs.

Museo de Campo Santo “Prof. Osvaldo R. Maidana” (Peatonal Gral. Belgrano s/nº-Campo Santo): abierto de 18 a 22 hs.

Visitas guiadas.

Muestra pictórica de Jorge y Alberto Klix Cornejo en homenaje a Gertrudis Medeiros, patriota que luchó por la Independencia.

Presentación de academias locales de folclore y la participación de los Hermanos Figueroa.

 

Museo Arqueológico y Museo del Tabaco (Finca Santa Anita – Coronel Moldes): abierto de 18 a 23 hs.

Visitas guiadas.

Museo Municipal de Bellas Artes “Prof. Amelio Ronco Ceruti” (9 de Julio esq. Güemes – Metán): abierto de 18 a 24 hs.

En sala: “Más Allá del Lienzo”, muestra colectiva de  pintura decorativa del taller de arte Friditas de la Prof. Lizzi Ruíz.

Exposición de cerámica de Magdalena Sierra.

Al aire libre: Exposición de esculturas en hierro del escultor metanense Molina.

Muestra de  trabajos de alumnos y profesor en cuero y madera y objetos con botellas de vidrio del taller Integrando Esfuerzos para jóvenes con discapacidad a cargo  de José Luis Osores.

Muestra de  trabajos artesanales en alpaca y bordado en tela de Ana Karina Piorno.

Participación de la cervecería artesanal Soberbia.

Disco pub LIVE.

Disco PRAGA.

Salta

Más de 30 niños fueron atendidos por intoxicación con monóxido de carbono en el Materno Infantil

El aumento de casos coincide con la llegada del frío y expone los riesgos del uso inadecuado de sistemas de calefacción en espacios cerrados.

Publicado

de

Entre el 31 de mayo y el 3 de julio, el Hospital Público Materno Infantil de la ciudad de Salta asistió a 32 pacientes pediátricos con diagnóstico de intoxicación por monóxido de carbono, un gas tóxico que no tiene olor, color ni sabor, y que puede causar cuadros graves e incluso la muerte si no se actúa a tiempo.

El incremento de casos coincide con la marcada baja de temperaturas registrada en la provincia durante las últimas semanas, lo que refleja el uso inadecuado de sistemas de calefacción en ambientes cerrados. Según datos oficiales, el 75% de los niños afectados compartían el mismo espacio físico al momento del incidente, por tratarse de grupos familiares o vecinales, lo que sugiere que también pudieron haberse intoxicado adultos mayores que se encontraban en esos domicilios.

Los pacientes asistidos provinieron de distintos barrios de la capital salteña: Parque Belgrano, Miguel Ortiz, El Pilar, Castañares, Policial, Autódromo, San Lucas, El Divino Niño Jesús, San Antonio, Juan Manuel de Rosas, Portal de Güemes y San Ignacio. También se registraron ingresos desde las localidades de La Ciénaga, San Lorenzo y La Merced.

Todos los menores fueron evaluados por el servicio de Emergencias Pediátricas del hospital y atendidos con intervención del área de Toxicología. El 82% permaneció en sala de observación y fue dado de alta el mismo día, mientras que el 18% restante debió quedar internado para un seguimiento clínico más estricto.

Desde el equipo médico, la doctora Gisell Iriarte, jefa del servicio de Emergencias Pediátricas, señaló que es fundamental estar alerta a los síntomas. “En muchos casos se confunden con cuadros digestivos, pero la diferencia radica en el hallazgo de una fuente de combustión en el hogar. Por eso es importante la vigilancia y la consulta inmediata”, explicó.

Medidas de prevención

El monóxido de carbono es un gas altamente nocivo que se produce por la combustión incompleta de materiales como carbón, leña, gas, querosén o alcohol en lugares con escasa ventilación. Su acumulación en ambientes cerrados puede provocar intoxicaciones severas sin que las personas adviertan su presencia.

Por tal motivo, el Ministerio de Salud Pública reiteró una serie de recomendaciones preventivas:

  • No utilizar braseros, estufas a leña o carbón en habitaciones cerradas.

  • Evitar dejar encendidos calefactores o cocinas a gas durante la noche.

  • No usar hornallas ni hornos como método de calefacción.

  • Controlar que las llamas de hornallas y calefactores sean de color azul.

  • Realizar mantenimiento periódico de artefactos a gas con gasistas matriculados.

  • No instalar calefones en baños ni en espacios sin ventilación.

  • Revisar salidas de chimeneas, ya que pueden estar obstruidas por nidos u otros elementos.

  • No encender motores de vehículos en garajes cerrados o sin ventilación adecuada.

Signos de alerta

Los síntomas más frecuentes en casos de intoxicación por monóxido de carbono son: dolor de cabeza, mareos, debilidad, náuseas, vómitos, dolor en el pecho, confusión y pérdida del conocimiento. Las personas dormidas corren especial riesgo, ya que el gas puede provocar la muerte sin dar tiempo a reaccionar.

Ante cualquier sospecha, se debe retirar a la persona del ambiente contaminado, ventilar el lugar y comunicarse de inmediato con el Sistema de Emergencias 911.

Las autoridades sanitarias advirtieron que estos episodios son completamente evitables si se toman los recaudos necesarios. Se recuerda a la comunidad que la prevención es clave para evitar tragedias silenciosas, especialmente en los meses de mayor uso de sistemas de calefacción.

Continue Reading

Salta

Salta refuerza controles y sanciones por animales sueltos en la vía pública

La presencia de animales sueltos en rutas y calles de la provincia de Salta, una problemática que históricamente ha generado siniestros viales y puesto en riesgo la seguridad de la ciudadanía, está siendo abordada con mayor firmeza.

Publicado

de

La Policía de Salta, en conjunto con la Unidad Fiscal Contravencional, ha intensificado los trabajos preventivos y de concientización, en el marco de recientes modificaciones a la Ley Contravencional que endurecen las sanciones para los propietarios de estos animales.

Según informaron desde la fuerza policial, la circulación de equinos y otros animales sin supervisión en la vía pública representa un peligro latente para toda la sociedad. Los accidentes de tránsito provocados por la irrupción de animales en la calzada son una preocupación constante, y las nuevas disposiciones legales buscan mitigar este riesgo.

Desde el 2 de julio, entraron en vigencia diversas modificaciones a los artículos de la Ley Contravencional que rigen lo que respecta a animales sueltos. Estas reformas establecen sanciones más severas para los propietarios, tenedores o poseedores que permitan que sus animales deambulen sin control.

Nuevas Sanciones y Costos Asociados:

* Arresto o Multa: Las sanciones para los responsables de animales sueltos serán de 60 a 120 días de arresto o una multa.
* Costo de Manutención: A la multa se le añadirá el cobro por día y por cabeza en concepto de manutención del animal. Este monto será equivalente a dos días de multa.
* Plazo de Retiro: Los propietarios tendrán un plazo de cinco días para retirar a su animal una vez que haya sido secuestrado.
* Monto Estimado de Multa: El monto equivalente a 60 días de multa será aproximadamente de $420.000 pesos.

La Policía de Salta hace un llamado a la responsabilidad de los dueños de animales, recordando que su descuido puede tener graves consecuencias no solo para la seguridad vial, sino también para su propio bolsillo. Se enfatiza la importancia de mantener a los animales en lugares seguros y controlados para evitar accidentes y cumplir con la normativa vigente.

«Trabajamos por tu seguridad», expresaron desde la fuerza, instando a la comunidad a colaborar en la erradicación de esta problemática. Ante la presencia de animales sueltos en la vía pública, se solicita a los ciudadanos comunicarse de inmediato al Sistema de Emergencias 911.

Esta medida busca generar un mayor compromiso por parte de los propietarios y reducir drásticamente los riesgos asociados a la presencia de animales en zonas de tránsito, contribuyendo a una mayor seguridad vial en toda la provincia.

Continue Reading

Salta

Sáenz entregó 13 ambulancias a hospitales del interior para reforzar el sistema de salud

Publicado

de

El Gobierno de la Provincia de Salta entregó trece ambulancias de mediana complejidad a distintas áreas operativas del Ministerio de Salud Pública, con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta del sistema sanitario, especialmente en zonas alejadas y de difícil acceso.

Las unidades, equipadas con tracción 4×4, respirador, camilla, nebulizador, inmovilizadores para adultos y pediátricos, silla de transporte e insumos para la atención prehospitalaria, serán destinadas a hospitales y centros de salud de La Unión, Pichanal, San Carlos, Animaná, Nazareno, Rivadavia Banda Sur, Embarcación, General Güemes, Guachipas, Metán, Rosario de la Frontera, General Mosconi, Cobres, Payogasta y Palermo.

Durante el acto de entrega, encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, se destacó que la provincia incorporó un total de 122 ambulancias en los últimos cinco años, de las cuales 27 fueron adquiridas con fondos provenientes del cobro de servicios sanitarios a ciudadanos extranjeros no residentes.

“Estamos cumpliendo con nuestra palabra. A pesar de las dificultades económicas, seguimos invirtiendo en salud porque entendemos que es una prioridad que no se puede postergar”, expresó el mandatario salteño. En ese sentido, señaló que la distribución de las ambulancias responde a criterios de necesidad real, priorizando localidades que llevaban décadas sin renovación en su parque automotor sanitario.

Sáenz confirmó que se prevé alcanzar un total de 32 ambulancias adquiridas mediante el ahorro generado por el sistema de facturación a extranjeros, una medida que, según precisó, permitió mejorar la infraestructura sin comprometer el acceso a la atención en situaciones de urgencia. “La vida siempre va a estar por encima de cualquier norma, y en casos críticos, la asistencia médica está garantizada”, subrayó.

Asimismo, anunció que se avanza en la implementación del séptimo centro de diálisis y oncología en General Güemes, como parte de un plan de descentralización de servicios médicos que ya incluye establecimientos especializados en Joaquín V. González, Cafayate, Tartagal, Orán y la ciudad de Salta.

Por su parte, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, indicó que las ambulancias entregadas están completamente equipadas y listas para operar, y recalcó que la asignación de cada unidad se realizó sin ningún condicionamiento político. “Se trata de lugares que no recibían móviles nuevos desde hace 15 o 20 años. Cumplimos con hechos, no con promesas”, aseguró.

Participaron también del acto de entrega el vicegobernador Antonio Marocco; el vicepresidente primero del Senado, Mashur Lapad; el presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés; legisladores provinciales, jefes comunales, autoridades del Ministerio de Salud y trabajadores del sistema sanitario provincial.

Con esta nueva entrega, el Gobierno provincial reafirma su estrategia de inversión sostenida en salud pública, con foco en el fortalecimiento de la red de emergencias médicas y el acceso equitativo a servicios esenciales para toda la población, sin importar la distancia geográfica.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018