Connect with us

Salta

Salta lidera el número de mujeres que trabaja en el servicio de transporte público

Publicado

de

El gobernador Gustavo Sáenz junto al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa y el ministro de Transporte, Mario Meoni, participó de un conversatorio junto a mujeres choferes que se desempeñan en el servicio de transporte público Saeta.

En Casa de Gobierno estuvieron presentes debatiendo y contando historias de vida mujeres choferes. Actualmente 98 están al mando del transporte público diario y más de 120 mujeres trabajan en Saeta.

Salta es la primera provincia del pais que cuenta con la mayor cantidad de mujeres choferes que se desempeñan en el transporte público.

En el acto también se realizó la presentación de campaña gráfica en colectivos.

En su discurso el Gobernador manifestó «hoy es un día especial para Salta porque anunciamos obras históricas que van a modificar la calidad de vida de los salteños, y este acto es el broche de oro donde podemos escuchar testimonios emotivos de nuestras mujeres choferes».

«La igualdad de oportunidades es fundamental y en Salta lo mostramos con hechos y hoy podemos decir que tenemos la primera Intendenta mujer de la capital salteña, la primera Jefa de Policía y del país, tenemos la primera jefa de la PSA, tenemos la vicepresidenta de Saeta y tantas mujeres más que cada dia se suman a esta igualdad», indicó Sáenz.

Recordó a Mirta Cisneros con esa lucha y ganas que ponía de ser trabajadora de un colectivo y hoy es una realidad, «98 mujeres que todos los días están arriba de un colectivo transportando a nuestros vecinos, pero así como estas estadísticas  nos enorgullecen hay otros números que nos entristecen por eso debemos seguir trabajando para que eso no siga ocurriendo, para que no solo seamos Salta la que mayor cantidad de mujeres al volante tiene y la que mayor cantidad de femicidios tiene. En esto último tenemos que trabajar conjuntamente con la Justicia y todos los sectores de la comunidad organizada para revertir de una vez por todas esta triste situación», concluyó Sáenz.

Por su parte el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa afirmó que Salta es un claro ejemplo de lo que se tiene que hacer con las políticas de igualdad de género, «hoy ver la cantidad de mujeres que están al mando de colectivos en la provincia nos llena de orgullo, ese es el camino para generar la calidad de género de igualdades».

Dijo también que hay que generar las condiciones de esa paridad que naturalmente confirma nuestra sociedad, el tema de la revictimización de la mujer por la falta de presencia del Estado como en el caso de la mujer en Tucumán en las últimas horas. «Cada vez que el Estado no responde frente a una mujer la está revictimizando, por eso tenemos que ponerlo al servicio de la mujer para terminar con esa desigualdad y exigirle a la Justicia mucho más. Creemos en las mujeres empoderadas en la paridad de derechos, en la igualdad de oportunidades y creemos que eso nos hace una sociedad mucha más justa y Salta nos los demuestra día a día».

Salta, líder de mujeres en el servicio de transporte público

El sistema de Transporte de Pasajeros de la ciudad de Salta y del Área Metropolitana ostenta uno de los mayores cupos de mujeres del país. Esto incluye a mujeres en la función de conducción de unidades  (en lo que porcentual y numéricamente nos destacamos a nivel país), inspección y control de pasajeros, también en áreas administrativas, de jefatura, gerencia y dirección.

En la sede de SAETA trabajan actualmente alrededor de 24 mujeres.

En el ámbito de las empresas trabajan 184 mujeres de las cuales 98 se desempeñan como conductoras de colectivos.

Participaron del acto, el vicegobernador Antonio Marocco; la intendenta de la Ciudad de Salta, Bettina Romero; el presidente de Saeta, Claudio Mohr; el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada; la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes; la jefa de Policía de la Provincia, Norma Morales y legisladores nacionales y provinciales.

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salta

Operativo en la Terminal de Salta: un detenido con más de 10 kilos de droga

Publicado

de

El servicio se vio interrumpido a primera hora de este lunes por el hallazgo de paquetes de droga.

Parecía ser una jornada sin incidentes en la Terminal de Salta hasta que un grupo numeroso de policías interrumpió el sector de plataformas por el hallazgo de paquetes de droga. Los uniformados cercaron la zona y no dejaron bajar a ningún pasajero hasta examinar exhaustivamente al ómnibus. Confirmaron haber encontrado 42 “ladrillos” aunque no se informó si hubo detenidos.

Según lo trascendido extraoficialmente, el transporte acaba de llegar de Gral. Pizarro del departamento de Anta y en el interior habrían paquetes con drogas con un peso de 10 kilos en total. Habrían sido detectados en el segundo piso de la unidad aunque se desconoce quién hizo la denuncia.

El operativo incluyó perros detectores de estupefacientes y llegaron varios móviles policiales incluidos el de la fiscalía contra la narcocriminalidad. Al parecer un sector del techo del colectivo se estaba desprendiendo y dejaba ver algo extraño lo que luego se habría confirmado que eran los 40 paquetes escondidos.

Continue Reading

Salta

En Salta se confirmaron más de 400 casos de gripe en la última semana

El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años. Además, el Ministerio de Salud Pública actualizó los datos de enfermedades zoonóticas, inmunoprevenibles, transmitidas por alimentos, dermatológicas de interés sanitario y arbovirosis.

Publicado

de

El Ministerio de Salud Pública informa datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica sobre diferentes patologías que se encuentran bajo su vigilancia hasta la semana epidemiológica (SE) 14, comprendida entre el 30 de marzo y el 5 de abril.

Virus respiratorios

En la última SE, en Salta se notificaron 414 casos de gripe, enfermedad causada por el virus influenza A, totalizando 3815 casos desde que comenzó el año.

El rango etario más afectado en lo que va de 2025 es el comprendido entre los 5 y 9 años, con 498 casos, lo que representa el 13,1% del total de casos. Seguido por los adultos de 45 a 64 años, con 494 casos y por los jóvenes de 25 a 34 años, con 477 casos.

Además, hasta la SE 14, se registraron siguientes infecciones respiratorias agudas:

·         Bronquiolitis en menores de 2 años: 1512 casos

·         Neumonía: 1625 casos

·         COVID-19: 95 casos

 

Enfermedades zoonóticas

Se han notificado 16 casos de mordeduras de perro, lo que se considera accidente potencialmente rábico (APR), 11 en Capital, 3 en San Martín, 1 en Orán y 1 en Rosario de la Frontera. El acumulado, en lo que va del año en APR es de 117 casos.

Además:

· No hubo casos de araneismo. Acumulado: 1

· Se han notificado 17 picaduras de alacranes en la última semana, todos en el departamento Capital. El acumulado, en lo que va del año, es de 274 casos.

· Hubo 3 casos de ofidismo (todas picaduras de víbora Yarará) 2 en el departamento San Martín y 1 en Rosario de la Frontera. Acumulado: 31 casos

· Se registró un caso de brucelosis. Acumulado: 2 casos

· Hubo 1 caso de hidatidosis. Acumulado: 12 casos

· No se registraron casos de leishmaniasis visceral canina. Acumulado: 36 casos

· Se notificó 1 caso de hantavirosis en el departamento Orán. Acumulado: 3

· No hubo casos de leptospirosis.

Enfermedades dermatológicas de interés sanitario (EDIS)

·         Se ha notificado un caso de leishmaniasis (mucosa/cutánea). Acumulado: 9 casos.

·         No se registraron casos de leishmaniasis visceral humana. Acumulado: 2 casos.

·         No hubo casos de lepra. Acumulado: 1 caso

·         No se notificaron casos de micosis profunda.

Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)

·       Salmonelosis: Se ha notificado 1 caso de esta enfermedad causada por bacterias del género salmonella en la última semana. El acumulado del año es de 15.

·         Botulismo del lactante: No se registraron casos en lo que va del 2025.

·         Botulismo: No se registraron casos en la última SE. Acumulado: 1 caso

·         Síndrome Urémico Hemolítico: No se registraron nuevos casos en la última SE. Acumulado: 1 caso

·         Diarrea aguda: se registraron 815 casos en la SE 14. El acumulado de casos es de 20.683.

Enfermedades inmunoprevenibles

·         No se han notificado casos de coqueluche en el año.

·         Se registraron 6 casos de varicela. El acumulado anual es de 88.

·         Se han confirmado 2 casos de meningoencefalitis. El acumulado en lo que va del año es de 34 casos.

·         No se notificaron casos de parotiditis, con lo que el acumulado anual es de 3 casos.

·         No hubo casos de sarampión.

·         No se registraron casos de Enfermedad Febril Exantemática. Acumulado: 6 casos

·         No se ha confirmado ningún caso de difteria ni de poliomielitis.

Dengue

No se han confirmado nuevos positivos en la SE 14, manteniéndose el acumulado de 21 casos. De ellos, 19 corresponden a la Ciudad de Salta, 1 a General Güemes y 1 a Colonia Santa Rosa.

Del total de casos, 13 son autóctonos, 6 registran antecedentes de viaje y 2 fueron diagnosticados por criterio clínico epidemiológico.

Actualmente hay 87 sospechosos con síntomas compatibles de esa arbovirosis; y se han descartado 829 casos mediante pruebas de laboratorio.

Continue Reading

Salta

Entran en vigencia los títulos educativos digitales en Salta

Este lunes se publicó en el Boletín Oficial la resolución del Ministerio de Educación

Publicado

de

El Ministerio de Educación de la Provincia de Salta adhirió a partir de este lunes a la resolución del Consejo Federal de Educación N° 440/2023 que dispone la emisión, en formato digital, de los títulos y certificados correspondientes a estudios completos de Educación Secundaria y sus modalidades y de Educación Superior, de la jurisdicción de Salta, de acuerdo con los diseños, formatos, plazos y procedimientos establecidos para el Sistema Federal de Títulos.

En este marco, se establece que el ReFE (Registro Federal de Egresados) y el ReTiDi (Repositorio de Títulos Digitales), en conjunto, conformarán el confronte público de autenticidad de los títulos digitales correspondientes a los niveles de Educación Secundaria y sus modalidades, y de Educación Superior.

De esta manera, se facilita a los estudiantes acceder al soporte digital de su título a través del enlace generado por el SisFeT Web (Sistema Federal de Títulos) que estará disponible de forma permanente para su descarga.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018