Connect with us

Metán

El Club Instituto Tráfico celebra 88 años de historia, deporte y comunidad en Metán

El Club Instituto Tráfico celebra 88 años de historia como un emblema deportivo y social en Metán.

Publicado

de

El Club Instituto Tráfico, una de las instituciones más queridas y respetadas de Metán, se alista para conmemorar sus 88 años de vida social y deportiva con una cena-show que se llevará a cabo el próximo sábado a partir de las 21 horas en su salón de eventos. Gustavo Ortiz, miembro y ferviente defensor del club, destacó la rica historia que ha forjado esta institución desde su fundación en 1936.

“Cumplimos 88 años de vida, y queremos festejarlo a lo grande. El Club Instituto Tráfico tiene una historia que merece ser recordada y celebrada”, afirmó Ortiz, quien ha sido parte integral de la dirección del club en su segunda gestión. Junto al actual presidente Ariel Barrera y el expresidente Aldo Mendoza, Ortiz enfatizó la importancia del legado ferroviario que caracteriza a la institución. “Es un honor que un ferroviario sea el presidente, ya que el club está estrechamente vinculado a la historia de los ferrocarriles del Estado”, agregó.

Gustavo Ortíz, dirigente del Club Instituto TráficoGustavo Ortíz, dirigente del Club Instituto Tráfico

Durante la celebración, los asistentes no solo disfrutarán de una cena, sino que también se llevarán a cabo homenajes a deportistas y personas que han dejado huellas en el club. Ortiz mencionó que han estado trabajando en secreto para sorprender a los homenajeados, involucrando a sus familias en la planificación.

El club superó importantes desafíos, como el pago de un juicio que afectaba a la institución, lo que permitió normalizar la situación. “Llegamos en medio de obras y logramos concluirlas. Hemos modernizado la cantina, construyendo nuevas barras y cerrando el quincho, donde ahora contamos con agua caliente y mesadas revestidas en porcelanato. Todo está muy lindo”, expresó con orgullo.

Con una afluencia diaria de aproximadamente 280 personas de diferentes edades, el Instituto Tráfico se ha convertido en un centro de actividad. “Los chicos practican Newcom, Zumba, folclore, y nuestro ballet municipal Raíces Salteñas utiliza nuestras instalaciones. Además, tenemos una sólida participación en básquet y vóley, y aunque el fútbol femenino está en desarrollo, estamos rearmando nuestras divisiones”, comentó Ortiz.

A pesar de que el equipo de fútbol masculino no ha tenido un buen desempeño últimamente, Ortiz se mostró optimista sobre el futuro. “Aunque estamos en un momento complicado, seguimos siendo uno de los clubes más ganadores de la liga. Sabemos que estamos pagando el precio de habernos ausentado de la competencia antes de la pandemia, lo que nos costó la pérdida de varios jugadores. Pero estamos apostando al trabajo a largo plazo, enfocándonos en las categorías inferiores y en el fútbol femenino”, agregó.

La cena-show, que reunirá a alrededor de 130 personas, tiene un costo de 30 mil pesos, pero los socios pueden adquirirla por 25 mil pesos, lo que incluye la cena y una bebida por cada cuatro personas. “Queremos atender bien a nuestros invitados, y aunque el evento no es exclusivo, es lo que nos da la mínima seguridad del salón”, aclaró Ortiz.

El espectáculo contará con la dirección de Javier Arroyo, quien se presentará con un grupo de amigos, junto con música de DJ y un cierre a cargo de Los Rebbo. Además, se llevarán a cabo sorteos de premios, incluyendo un juego de las antiguas mesas de chapa y hierro del club, que han sido restauradas y ahora representan una reliquia del pasado.

“Estamos haciendo una promoción y comunicándonos con los medios amigos para que la gente se entere. Hay muchas personas que quieren al Instituto Tráfico y que han contribuido con regalos que entregaremos esa noche. Ya son 25 los premios asegurados”, concluyó Ortiz, animando a la comunidad a unirse a esta celebración, que no solo marcará un aniversario más, sino que también rendirá homenaje a la rica historia y al compromiso del club con el deporte y la comunidad de Metán.

El Galpón

Por pelear en la calle, olvidaron la plantación de marihuana en el fondo de la casa

Tres hombres fueron demorados y cinco plantas de marihuana fueron secuestradas tras un operativo policial originado por una gresca en la vía pública.

Publicado

de

En un operativo realizado por efectivos del Puesto Policial El Tunal, se procedió al secuestro de plantas de marihuana tras un patrullaje preventivo en la localidad. La intervención policial tuvo lugar luego de recibir una alerta por parte de transeúntes sobre una gresca ocurrida en la vía pública.

Durante el desarrollo de la intervención, tres hombres fueron demorados para su identificación, y tras realizar las correspondientes diligencias, los efectivos procedieron a registrar los domicilios de los involucrados. En esos allanamientos se encontraron cinco plantas de marihuana de distintas dimensiones, las cuales fueron incautadas.

El caso fue derivado a la Dirección General de Drogas Peligrosas, que intervino para continuar con las investigaciones pertinentes. Los involucrados fueron infraccionados por violación a la Ley Nacional 23.737, referente a la tenencia y comercialización de estupefacientes.

La Fiscalía Penal de Metán tomó intervención en el caso y ordenó las medidas procesales correspondientes para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de los detenidos.

Continue Reading

Metán

Metán: La voz también enferma, impulsan acciones para preservar su buen uso

Profesionales de la salud brindaron recomendaciones para prevenir trastornos vocales y destacaron la necesidad de realizar controles preventivos para mantener la salud de las cuerdas vocales.

Publicado

de

Cada 16 de abril se celebra el Día Mundial de la Voz, una fecha destinada a recordar la importancia de cuidar uno de nuestros principales recursos de comunicación. La voz, que nos permite expresarnos y conectar con los demás, también requiere atención para evitar trastornos como la afonía y la disfonía. En este marco, profesionales de la salud se esfuerzan por concientizar a la población sobre cómo mantenerla sana y prevenir daños a las cuerdas vocales.

El área de Fonoaudiología del Hospital del Carmen de Metán, organizó una jornada educativa para informar a la comunidad sobre los cuidados que se deben tener con la voz, un órgano que, aunque fundamental en nuestra vida diaria, muchas veces es descuidado. La jornada incluyó recomendaciones para evitar problemas vocales y destacó la importancia de una consulta preventiva con especialistas.

Los profesionales de la salud subrayaron que el abuso vocal, el tabaquismo y la falta de hidratación son algunos de los factores que más perjudican la voz. Además, hicieron un llamado a las personas que dependen de su voz para trabajar, como docentes y locutores, a tomar precauciones y seguir buenas prácticas para proteger su salud vocal.

De esta manera, el Día Mundial de la Voz ofrece la oportunidad de reflexionar sobre el cuidado de un elemento vital para nuestra comunicación. Adoptar hábitos saludables y consultar a un especialista a tiempo son pasos clave para mantener nuestra voz en óptimas condiciones.

Continue Reading

Metán

Arte y cultura en Metán: «SerpARTE» potencia el talento del sur salteño

En Metán, la charla “SerpARTE” reunió a artistas y referentes para discutir el futuro del arte local, destacando la necesidad de fortalecer la cultura del sur salteño.

Publicado

de

En el marco del Día Mundial del Arte, el pasado martes se llevó a cabo la charla “SerpARTE” en el Centro Cultural El Colmenar de Metán. El evento, que tuvo acceso libre y gratuito, convocó a diversos actores del ámbito cultural y artístico, con el objetivo de reflexionar sobre el panorama del arte en el sur de Salta, su evolución y los desafíos que enfrentan los artistas de la región.

El encuentro contó con la participación de Sebastián Rocha, director de la redacción Salta Sur y conductor del programa radial El Bueno y El Malo, quien destacó la importancia de iniciativas como “SerpARTE” para generar un espacio de reflexión colectiva en torno a la cultura local. En sus declaraciones, Rocha destacó la importancia de la autenticidad en las creaciones artísticas, aún frente a la presión de las redes sociales, que han transformado la forma en que los artistas interactúan con su público. “Hoy los artistas ya no dependen solo de los escenarios tradicionales para conectar con el público. Las redes sociales ofrecen una oportunidad increíble, pero ¿cómo podemos mantener nuestra esencia sin ceder a la inmediatez y los algoritmos?”, expresó durante su intervención.

Asimismo, planteó un desafío a los artistas y al público: “El arte no es solo para admirar, sino para transformar. El público tiene el poder de convertirse en un actor fundamental en la creación, contribuyendo con sus preguntas y sus aportes”. Además, subrayó la relevancia del apoyo institucional en la cultura, enfatizando que el arte local debe ser reconocido como un motor de cambio social. “El apoyo no es solo económico; es la creación de espacios donde los artistas puedan prosperar, sin tener que luchar por ser escuchados”.

Durante la jornada, diversos profesionales compartieron sus perspectivas sobre cómo fortalecer la propuesta cultural de la región. Entre los presentes, Roberto Moyano, actual Director de Cultura de Metán y músico de Los del Sianca, remarcó la necesidad de una mayor formación para los artistas locales. “A menudo, los artistas se enfrentan a limitaciones económicas que dificultan su desarrollo. Apoyar sus inicios es clave para garantizar un futuro próspero para la cultura del sur”, señaló.

También se subrayó la relevancia de las redes sociales y el turismo como herramientas fundamentales para la visibilidad de los artistas. Cristina Muñoz, responsable de la Unidad de Turismo de Metán, enfatizó cómo las plataformas digitales han permitido a los artistas llegar más allá de sus comunidades, generando nuevas oportunidades de exposición. Además, se destacó el trabajo realizado en Rosario de la Frontera, donde Jorgelina Zelaya explicó el apoyo del municipio hacia la cultura, destinando presupuesto específico para eventos y ofreciendo capacitaciones a los creadores.

El público presente, compuesto por artistas, músicos, poetas y escritores, también aportó valiosas opiniones, entre ellas la de la ex Directora de Cultura de Metán, Prof. Nadina Toledo, quien compartió detalles sobre el origen del Día Mundial del Arte. Asimismo, figuras como la poeta Pirucha Sánchez, la cantante Yuli Ponce y la periodista Marta Iñiguez, quien lamentó que la falta de recursos pusiera en riesgo la continuidad de su programa Protagonistas, manifestaron su apoyo a la iniciativa y el deseo de fortalecer la red cultural en la región.

Por su parte, el director de El Colmenar, Lucho Ponce, reafirmó el compromiso del centro cultural de seguir siendo un referente para el arte en la región, apuntando a un trabajo conjunto entre el sector público y privado para garantizar el desarrollo del arte en el sur de Salta.

Con esta actividad, El Colmenar consolida su rol como un espacio que no solo visibiliza las oportunidades del sector, sino que también busca fortalecer la infraestructura cultural de la región a través del trabajo colaborativo y el apoyo mutuo.

Finalmente, la organización expresó su agradecimiento a todos los colaboradores y, en especial, al Círculo Médico de Metán, por haber cedido su espacio para la realización de este importante evento.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018