Connect with us

Metán

«Es urgente intervenir ante las crisis de desesperanza con acciones capacitadas»

La psicóloga forense Beatriz Bonotto advierte sobre el creciente aumento de las crisis emocionales en jóvenes y adultos, destacando la necesidad urgente de abordar estos problemas desde un enfoque integral.

Publicado

de

La ciudad de Metán enfrenta un alarmante incremento en los casos de suicidio, con cinco muertes y varios intentos registrados en los últimos dos meses, según informaron fuentes policiales. Este preocupante panorama llevó a la psicóloga Lic. Beatriz Bonotto a pronunciarse con propuestas para abordar esta problemática y fomentar la prevención de conductas autolesivas en la comunidad.

La Lic. Bonotto enfatizó la importancia de actuar de manera inmediata y coordinada. “Es fundamental que las instituciones, los medios de comunicación y los espacios comunitarios trabajen de manera articulada para prevenir el suicidio y promover la vida”, declaró. Asimismo, destacó que las mesas intersectoriales deben enfocarse no solo en el diagnóstico de la situación, sino también en implementar acciones concretas.

“Metán cuenta con un valioso capital técnico y humano que debe ser aprovechado”, agregó, señalando la necesidad de formar equipos capacitados para intervenir de manera técnica y científica. Esto incluye capacitación en buenas prácticas promovidas por la Organización Mundial de la Salud, como el desarrollo de estrategias de prevención e intervención posterior a un caso de suicidio.

Hablar para prevenir: una estrategia clave

“Hablar salva vidas”, destacó Bonotto, refiriéndose al lema impulsado por la OMS desde 2016. Subrayó la importancia de desmitificar el suicidio y brindar información clara sobre cómo actuar ante una situación de crisis.

“La comunicación debe estar acompañada de responsabilidad, evitando la sensacionalización del tema y promoviendo información educativa”, indicó. También destacó la relevancia de talleres comunitarios y capacitación para voluntarios que puedan intervenir en situaciones de riesgo.

Entre las propuestas concretas presentadas por la especialista, se encuentra la creación de un número de emergencia local específico para casos de crisis emocionales o intentos de suicidio.

“Las líneas nacionales, como el 911, no logran responder adecuadamente a la alta demanda de emergencias. Un servicio local podría garantizar una respuesta rápida y efectiva”, aseguró. Además, sugirió la implementación de redes de apoyo que incluyan atención psicológica inmediata y contención para las familias afectadas.

Factores de riesgo: consumo problemático de sustancias y salud mental

La psicóloga también alertó sobre el impacto del consumo problemático de sustancias en los índices de suicidio. “En Metán, el inicio en el consumo de sustancias como la pasta base ocurre a edades tan tempranas como los 10 años. Esto, combinado con problemas de salud mental y falta de redes de apoyo, crea un entorno de alto riesgo”, explicó.

Señaló además la importancia de identificar señales de alerta, como ideaciones suicidas, autolesiones o cambios drásticos en el comportamiento, para intervenir de manera oportuna.

La psicóloga destacó la importancia de reconocer las señales tempranas de ideación suicida, que no siempre son evidentes. Comentarios como “No quiero seguir” o “Ojalá pudiera desaparecer” pueden ser indicadores clave. También advirtió sobre el aumento de conductas autolesivas entre adolescentes.

“El contexto social en Metán muestra alarmantes niveles de vulnerabilidad, con problemáticas que comienzan a edades cada vez más tempranas. Esto exige una respuesta coordinada y urgente”, alertó.

La Lic. Bonotto instó a la comunidad a asumir un rol activo en la prevención del suicidio. “No basta con expresar preocupación; es necesario pasar a la acción. Las personas en crisis necesitan saber que no están solas y que existen recursos para ayudarlas”.

La propuesta incluye una mayor participación de instituciones educativas, centros de salud y organizaciones civiles en la difusión de información preventiva y la creación de espacios de diálogo abiertos a toda la comunidad.

Metán

En Metán realizaron la primera videolaparoscopía ginecológica en adolescente

El procedimiento fue llevado a cabo en el Hospital del Carmen, con intervención del equipo médico a cargo del Dr. Federico Madrazo. Se trata de un abordaje mínimamente invasivo que permite detectar patologías ginecológicas en etapas tempranas, como la endometriosis.

Publicado

de

El Hospital del Carmen de San José de Metán concretó esta semana la primera videolaparoscopía diagnóstica ginecológica en una paciente adolescente. La intervención estuvo a cargo del equipo de ginecología liderado por el Dr. Federico Madrazo, y se realizó en el marco de una evaluación por dolor pélvico crónico con sospecha de endometriosis, en una paciente de 14 años.

La videolaparoscopía es una técnica quirúrgica de mínima invasión que permite visualizar directamente la cavidad pélvica mediante una microcámara. Su aplicación con fines diagnósticos permite identificar lesiones, adherencias u otros signos compatibles con endometriosis, una enfermedad que, si bien es frecuente en mujeres adultas, también puede afectar a adolescentes, dificultando su detección por la inespecificidad de los síntomas y el retraso en la consulta.

Este procedimiento marca un precedente importante en el fortalecimiento del servicio de ginecología del hospital público, y representa un paso importante en la atención especializada de la salud ginecológica adolescente en el sur provincial. La posibilidad de diagnosticar y abordar tempranamente cuadros como la endometriosis mejora significativamente la calidad de vida y el pronóstico a largo plazo de quienes los padecen.

Desde la institución remarcaron que se trabaja bajo un modelo de atención integral, con criterios médicos actualizados, priorizando la contención, el respeto y la seguridad de las pacientes en esta etapa particular de la vida. El objetivo es garantizar acceso a tecnologías médicas y procedimientos especializados en el sistema de salud pública, evitando derivaciones innecesarias y asegurando el derecho a una atención oportuna.

La intervención realizada se inscribe dentro del compromiso asumido por el hospital con la salud ginecológica de niñas y adolescentes, incorporando prácticas que históricamente estuvieron concentradas en centros de mayor complejidad. El caso también pone de relieve la importancia de consultar a tiempo ante síntomas persistentes, para facilitar un diagnóstico certero y el inicio precoz de tratamientos adecuados.

Continue Reading

Metán

Metán celebra: Pilar, dada de alta, vuelve a su hogar

Pilar, la pequeña de tres años que conmovió a la comunidad de Metán, tras sufrir un brutal ataque de perro, fue dada de alta. Tras una ardua recuperación en Salta Capital, la niña ha recibido finalmente el alta hospitalaria y ya se encuentra en su casa, iniciando una nueva etapa rodeada del amor familiar.

Publicado

de

Pilar, la niña de tres años que sufrió un grave ataque de perro, finalmente ha recibido el alta médica. Tras días de angustia y una intensa recuperación, la pequeña ya se encuentra en su hogar, junto a su familia, marcando un nuevo comienzo.

Pilar había sido ingresada con lesiones graves en su cabeza y rostro, lo que motivó su urgente traslado a Salta Capital para recibir atención especializada. Durante su internación, la familia de Pilar vivió momentos de extrema preocupación, pero la solidaridad y el apoyo de la comunidad de Metán se hicieron sentir, brindando contención en cada etapa de su recuperación.

Pilar fue intervenida quirúrgicamente con un equipo médico que incluyó las áres de emergencia, cirugía pediátrica, cirugía general, neurocirugía, odontología, cirugía plástica, cuidados intensivos, enfermería, anestesia, instrumentación quirúrgica, diagnóstico por imágenes, auxiliares de transporte, seguridad, limpieza, intensivistas, cardiólogos, personal de laboratorio, entre otros. Las lesiones fueron tan severas que hubo que reconstruir estructuras óseas faciales comprometidas.

La confirmación del alta llegó a través de una emotiva publicación de la madre de Pilar en Facebook, donde expresó un profundo sentimiento de alivio y gratitud. En su mensaje, destacó la fortaleza y esperanza que mantuvieron, a pesar de la gravedad inicial de la situación, y agradeció de corazón a todos los que brindaron su apoyo: familiares, amigos, el equipo médico que la atendió, y a Dios.

La pequeña Pilar ahora podrá continuar su recuperación en el calor de su hogar, rodeada del amor y los cuidados que necesita.

Continue Reading

Metán

Ropa de cama y baño nueva para optimizar la internación en el Hospital de Metán

El Ministerio de Salud Pública entregó ropa de cama y baño nueva al Hospital del Carmen de Metán, destinada a mejorar la comodidad de los pacientes internados.

Publicado

de

El Ministerio de Salud Pública de Salta entregó al Hospital del Carmen, cabecera del área operativa Metán, un lote de ropa de cama y baño destinada a la sala de internación de varones. La provisión incluye mantas, cubrecolchones, juegos de sábanas y toallones nuevos, con el objetivo de mejorar las condiciones de alojamiento de los pacientes.

La entrega fue realizada por Gustavo Gómez, director de la Zona Sanitaria Sur, en representación del ministro Federico Mangione. Los elementos fueron recibidos por la gerente administrativa del hospital, Florencia López.

El detalle de los insumos suministrados es el siguiente: 18 mantas de tela polar, 18 cubrecolchones, 14 juegos completos de sábanas y 18 toallones. Desde el nosocomio destacaron la importancia de esta donación, señalando que “los pacientes dispondrán de ropa de calidad que favorecerá una estadía más confortable durante su internación”.

La ropa de cama y baño forma parte de un lote entregado al Ministerio de Salud Pública por la Oficina de Mercaderías de Secuestros y Rezagos de la División Aduana Salta, conforme a lo dispuesto por la Unidad Fiscal Federal de Salta. Estos elementos, producto de secuestros vinculados al incumplimiento de normas aduaneras, serán distribuidos en distintos hospitales provinciales según sus necesidades específicas.

Con esta iniciativa, la cartera sanitaria provincial continúa fortaleciendo la infraestructura y calidad del servicio en los establecimientos hospitalarios de la provincia.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018