Este jueves, la comunidad educativa del Colegio Secundario Nº 5099 Juan Carlos Dávalos de Metán vivió momentos de gran incertidumbre ante la posibilidad de que cerca de 50 docentes se quedaran sin trabajo debido al cierre de varias divisiones, una situación que generó preocupación entre los educadores y la comunidad en general.
https://saltasur.com.ar/alarma-en-metan-por-cierre-de-divisiones-en-colegios-secundarios-y-los-estudiantes/
Según lo que manifestó la diputada Nancy Jaime, el jueves por la mañana comenzaron a circular rumores sobre la posible reducción de la carga horaria para varios cursos debido a una baja en la matrícula, lo que pondría en riesgo la continuidad laboral de los docentes. Ante este panorama, los docentes del establecimiento se agruparon en el colegio, esperando una pronta resolución. Jaime explicó que la supervisora del establecimiento no pudo reunirse con los docentes hasta las 14:30, ya que tuvo que atender otros compromisos en instituciones cercanas.
En ese encuentro, los educadores expresaron su malestar por la falta de información y las medidas que se estaban tomando, ya que muchos de ellos no tenían conocimiento de la situación con antelación, a pesar de que los recortes de cursos habían sido planteados en reuniones previas en julio. Jaime resaltó que los docentes se sintieron sorprendidos y traicionados por la tardía comunicación de la noticia. Subrayó que los docentes, que atraviesan una difícil situación económica, especialmente en el contexto de fin de año, temían perder su fuente de trabajo sin haber recibido un aviso oportuno.
Jaime señaló que, tras las reuniones, se hizo un contacto con la Secretaria de Gestión Educativa y la Coordinadora del Ministerio de Educación para trasladar la inquietud de los docentes. En este sentido, las autoridades provinciales explicaron que la baja en la matrícula fue la principal razón para la reestructuración de los cursos, pero también reconocieron la falta de una comunicación clara sobre las decisiones que se estaban tomando. A pesar de las dificultades económicas que enfrenta la provincia, la diputada hizo énfasis en que los ajustes deben hacerse de manera que no perjudiquen la estabilidad laboral de los docentes.
Finalmente, después de varias horas de conversaciones, las autoridades educativas se comprometieron a no cerrar ninguno de los cursos afectados. La Lic. Marta Segura, responsable del Ministerio de Educación, aseguró que los docentes mantendrían sus horas de trabajo y que se buscarán estrategias para mejorar la matrícula, con el fin de evitar futuras reducciones. Esta decisión será evaluada en diciembre de 2025, pero hasta entonces, los docentes podrán continuar con sus responsabilidades sin cambios en su carga horaria.
Por su parte, la directora del Colegio Secundario Nº 5099, Iris López, también abordó la situación y compartió la preocupación del equipo directivo. Mencionó que no solo los docentes, sino también los miembros del equipo directivo se vieron afectados por la posible reducción de cursos, dado que incluso los vicedirectores podrían haber perdido su puesto. «La angustia fue generalizada, ya que el impacto no solo afectaba a los docentes, sino también a aquellos que formamos parte del equipo directivo», explicó la directora.
Indicó que, aunque la noticia de la suspensión de los cierres fue un alivio, aún queda pendiente formalizar el compromiso de las autoridades mediante un acta oficial. «Es necesario que la directora general de Nivel Secundario y la supervisora firmen un acta para garantizar que no se llevarán a cabo los cierres de cursos», precisó. La directora del colegio también destacó que la baja matrícula es una de las principales razones para la reestructuración, aunque reconoció que la inasistencia constante de los estudiantes contribuye al problema.
En cuanto al futuro, López hizo hincapié en que uno de los mayores desafíos del sistema educativo en Metán es la baja permanencia de los estudiantes en el ciclo secundario. Según indicó, muchos jóvenes abandonan la escuela sin consecuencias, lo que pone en peligro el cumplimiento de la obligatoriedad de la educación secundaria, un derecho establecido por la Ley Nacional de Educación. «Es urgente activar los mecanismos necesarios para asegurar que los jóvenes terminen su educación secundaria», agregó.
Ambas autoridades coincidieron en que, aunque la situación del Colegio Secundario Nº 5099 se resolvió momentáneamente, persisten varios problemas estructurales que deben ser abordados para garantizar la estabilidad de los docentes y la calidad educativa en la ciudad.