Connect with us

Metán

Docentes de Metán evitaron el cierre de diviones tras acuerdo con autoridades educativas

Este jueves, docentes del Colegio Secundario Nº 5099 Juan Carlos Dávalos de Metán se mostraron preocupados por el posible cierre de cursos que afectaría a 50 profesores. Tras la intervención de la diputada Nancy Jaime, se suspendió la medida, asegurando la continuidad de los trabajos y el curso lectivo.

Publicado

de

Este jueves, la comunidad educativa del Colegio Secundario Nº 5099 Juan Carlos Dávalos de Metán vivió momentos de gran incertidumbre ante la posibilidad de que cerca de 50 docentes se quedaran sin trabajo debido al cierre de varias divisiones, una situación que generó preocupación entre los educadores y la comunidad en general.

https://saltasur.com.ar/alarma-en-metan-por-cierre-de-divisiones-en-colegios-secundarios-y-los-estudiantes/

Según lo que manifestó la diputada Nancy Jaime, el jueves por la mañana comenzaron a circular rumores sobre la posible reducción de la carga horaria para varios cursos debido a una baja en la matrícula, lo que pondría en riesgo la continuidad laboral de los docentes. Ante este panorama, los docentes del establecimiento se agruparon en el colegio, esperando una pronta resolución. Jaime explicó que la supervisora del establecimiento no pudo reunirse con los docentes hasta las 14:30, ya que tuvo que atender otros compromisos en instituciones cercanas.

En ese encuentro, los educadores expresaron su malestar por la falta de información y las medidas que se estaban tomando, ya que muchos de ellos no tenían conocimiento de la situación con antelación, a pesar de que los recortes de cursos habían sido planteados en reuniones previas en julio. Jaime resaltó que los docentes se sintieron sorprendidos y traicionados por la tardía comunicación de la noticia. Subrayó que los docentes, que atraviesan una difícil situación económica, especialmente en el contexto de fin de año, temían perder su fuente de trabajo sin haber recibido un aviso oportuno.

Jaime señaló que, tras las reuniones, se hizo un contacto con la Secretaria de Gestión Educativa y la Coordinadora del Ministerio de Educación para trasladar la inquietud de los docentes. En este sentido, las autoridades provinciales explicaron que la baja en la matrícula fue la principal razón para la reestructuración de los cursos, pero también reconocieron la falta de una comunicación clara sobre las decisiones que se estaban tomando. A pesar de las dificultades económicas que enfrenta la provincia, la diputada hizo énfasis en que los ajustes deben hacerse de manera que no perjudiquen la estabilidad laboral de los docentes.

Finalmente, después de varias horas de conversaciones, las autoridades educativas se comprometieron a no cerrar ninguno de los cursos afectados. La Lic. Marta Segura, responsable del Ministerio de Educación, aseguró que los docentes mantendrían sus horas de trabajo y que se buscarán estrategias para mejorar la matrícula, con el fin de evitar futuras reducciones. Esta decisión será evaluada en diciembre de 2025, pero hasta entonces, los docentes podrán continuar con sus responsabilidades sin cambios en su carga horaria.

Por su parte, la directora del Colegio Secundario Nº 5099, Iris López, también abordó la situación y compartió la preocupación del equipo directivo. Mencionó que no solo los docentes, sino también los miembros del equipo directivo se vieron afectados por la posible reducción de cursos, dado que incluso los vicedirectores podrían haber perdido su puesto. «La angustia fue generalizada, ya que el impacto no solo afectaba a los docentes, sino también a aquellos que formamos parte del equipo directivo», explicó la directora.

Indicó que, aunque la noticia de la suspensión de los cierres fue un alivio, aún queda pendiente formalizar el compromiso de las autoridades mediante un acta oficial. «Es necesario que la directora general de Nivel Secundario y la supervisora firmen un acta para garantizar que no se llevarán a cabo los cierres de cursos», precisó. La directora del colegio también destacó que la baja matrícula es una de las principales razones para la reestructuración, aunque reconoció que la inasistencia constante de los estudiantes contribuye al problema. 

En cuanto al futuro, López hizo hincapié en que uno de los mayores desafíos del sistema educativo en Metán es la baja permanencia de los estudiantes en el ciclo secundario. Según indicó, muchos jóvenes abandonan la escuela sin consecuencias, lo que pone en peligro el cumplimiento de la obligatoriedad de la educación secundaria, un derecho establecido por la Ley Nacional de Educación. «Es urgente activar los mecanismos necesarios para asegurar que los jóvenes terminen su educación secundaria», agregó.

Ambas autoridades coincidieron en que, aunque la situación del Colegio Secundario Nº 5099 se resolvió momentáneamente, persisten varios problemas estructurales que deben ser abordados para garantizar la estabilidad de los docentes y la calidad educativa en la ciudad.

Metán

El Buffet del Súper, nueva opción en el Balneario Camping de Metán

En el ingreso al Balneario Camping de Metán, el Buffet del Súper ofrece una amplia variedad de bebidas, snacks y helados en un espacio renovado, ideal para disfrutar en familia.

Publicado

de

En el ingreso al Balneario Camping de Metán, un lugar que alguna vez albergó al recordado boliche «Carajo», ahora se encuentra el Buffet del Súper, un espacio pensado para brindar a los visitantes una oferta variada y accesible.

Johnny, encargado de la atención al público, comentó sobre la diversidad de productos disponibles: «Tenemos gaseosas como Coca-Cola, Fanta, Sprite, además de opciones más económicas como Manaos y Torasso de litro y medio. También hay aguas saborizadas, papitas, galletas de todo tipo y snacks variados, para que la gente tenga de dónde elegir. Todo siempre está fresquísimo».

El lugar no solo se enfoca en la alimentación, sino también en el entretenimiento. «Contamos con pelotitas para que los chicos se diviertan en la pileta y mesas para que las familias se sienten cómodamente a disfrutar», añadió. Cabe destacar que, por tratarse de un espacio familiar, no se ofrecen bebidas alcohólicas.

Entre las opciones más populares se encuentra un freezer repleto de helados y achilatas. «Tenemos bombón helado, palitos de crema, picolés y juguitos, con promociones como tres juguitos por $1.000 o dos achilatas por $3.000», detalló.

El Buffet del Súper se presenta como una alternativa práctica y accesible para quienes visitan el Balneario Camping de Metán, ofreciendo no solo productos para consumir, sino también un punto de encuentro en un lugar emblemático para los vecinos que aún recuerdan la época dorada del antiguo boliche.

Continue Reading

Metán

Jornada de juegos en Metán fortaleció vínculos familiares y promovió la emoción

El psicólogo Fernando Serrano Urdanibia encabezó una actividad en el Balneario Camping Municipal de Metán que, a través de juegos y dinámicas grupales, buscó fomentar la expresión emocional y fortalecer los lazos entre padres e hijos en un ambiente recreativo.

Publicado

de

Este fin de semana, las altas temperaturas en Metán atrajeron a cientos de familias al Balneario Camping Municipal. Además de disfrutar del sol y la recreación, los asistentes participaron en una propuesta innovadora encabezada por el psicólogo Fernando Serrano Urdanibia, quien destacó la importancia de fomentar la gestión emocional a través del juego.

Bajo el lema “Pequeños gestos, grandes cambios. Actúa hoy”, la jornada incluyó dinámicas que buscaron involucrar tanto a niños como a adultos. “Lo que notamos es que inicialmente los juegos parecían pensados solo para los más chicos, pero eran para todos. Poco a poco, los padres, que al principio estaban reacios, se animaron a participar. Esto permitió generar un vínculo cercano y transmitir la relevancia de reconocer y manejar las emociones”, explicó Serrano Urdanibia.

El profesional subrayó que enseñar a los niños que todas las emociones son válidas –ya sea felicidad, enojo o ansiedad– es clave para su desarrollo emocional y fortalecimiento de la personalidad. También resaltó la importancia de incluir a los padres en estas actividades, ya que el vínculo familiar es fundamental y, según observaciones, se está debilitando con el tiempo.

Un enfoque pionero en Metán

Serrano Urdanibia es el primer profesional en realizar una actividad de este tipo en Metán. La jornada no solo captó el interés de los asistentes, sino que también marcó un precedente en la ciudad. “Agradecemos al intendente José María Issa por permitirnos ingresar al balneario, un lugar estratégico para reunir a la comunidad en esta época del año. Esto no termina aquí; planeamos extender estas actividades a los barrios y plazas de Metán”, anunció el psicólogo.

Además, la propuesta cuenta con el apoyo de otros profesionales, como Carla Romeri, responsable del Centro de Escucha, Atención y Tratamiento de la Municipalidad, quien participó representando a la Fundación «Jóvenes por la Vida». Desde su experiencia como profesora de Educación Física, destacó el valor del juego en equipo como herramienta para combatir el aislamiento provocado por la tecnología.

“Un niño encerrado en su habitación necesita aprender a compartir y relacionarse. Durante los juegos, incluso quienes perdieron dijeron no sentirse mal porque se habían divertido, lo que demuestra que el aprendizaje está en el proceso y no solo en el resultado”, reflexionó Romeri.

La iniciativa también contó con la colaboración de otros jóvenes profesionales y estudiantes avanzados de distintas áreas, quienes se unieron de forma desinteresada para trabajar por un cambio social. “Es fundamental dejar de lado la queja y pasar a la acción. Estas pequeñas acciones generan grandes resultados. Desde nuestro lugar, todos podemos contribuir”, afirmó Serrano Urdanibia.

El objetivo a futuro es ampliar el alcance de estas jornadas y abordar temáticas como las adicciones, la violencia y los vínculos familiares. «Queremos que la comunidad participe y proponga actividades», afirmó Serrano Urdanibia, quien agregó: «El juego no solo divierte, sino que también educa, conecta y fortalece la convivencia familiar, sentando las bases para una sociedad más integrada y emocionalmente saludable».

Continue Reading

Metán

Secuestran especies protegidas en un operativo contra el comercio ilegal en Metán

Publicado

de

En el marco de una investigación por infracciones contravencionales contra el ecosistema, efectivos de la División Lacustre y Fluvial El Tunal realizaron un operativo en el barrio Lugano de esta ciudad. Como resultado, se secuestró una heladera que contenía piezas ictícolas protegidas por la legislación vigente.

El procedimiento tuvo lugar en la vivienda de un hombre de 34 años, señalado como presunto responsable de la comercialización ilegal de estas especies a través de redes sociales. Las piezas decomisadas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes.

La medida judicial fue supervisada por la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 2 del Distrito Judicial Sur. Asimismo, las autoridades reiteraron la importancia de respetar las normativas vigentes sobre la protección de la fauna para preservar el equilibrio del ecosistema.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018