En el marco del Día Mundial del Arte, el pasado martes se llevó a cabo la charla “SerpARTE” en el Centro Cultural El Colmenar de Metán. El evento, que tuvo acceso libre y gratuito, convocó a diversos actores del ámbito cultural y artístico, con el objetivo de reflexionar sobre el panorama del arte en el sur de Salta, su evolución y los desafíos que enfrentan los artistas de la región.
El encuentro contó con la participación de Sebastián Rocha, director de la redacción Salta Sur y conductor del programa radial El Bueno y El Malo, quien destacó la importancia de iniciativas como “SerpARTE” para generar un espacio de reflexión colectiva en torno a la cultura local. En sus declaraciones, Rocha destacó la importancia de la autenticidad en las creaciones artísticas, aún frente a la presión de las redes sociales, que han transformado la forma en que los artistas interactúan con su público. “Hoy los artistas ya no dependen solo de los escenarios tradicionales para conectar con el público. Las redes sociales ofrecen una oportunidad increíble, pero ¿cómo podemos mantener nuestra esencia sin ceder a la inmediatez y los algoritmos?”, expresó durante su intervención.
Asimismo, planteó un desafío a los artistas y al público: “El arte no es solo para admirar, sino para transformar. El público tiene el poder de convertirse en un actor fundamental en la creación, contribuyendo con sus preguntas y sus aportes”. Además, subrayó la relevancia del apoyo institucional en la cultura, enfatizando que el arte local debe ser reconocido como un motor de cambio social. “El apoyo no es solo económico; es la creación de espacios donde los artistas puedan prosperar, sin tener que luchar por ser escuchados”.

Durante la jornada, diversos profesionales compartieron sus perspectivas sobre cómo fortalecer la propuesta cultural de la región. Entre los presentes, Roberto Moyano, actual Director de Cultura de Metán y músico de Los del Sianca, remarcó la necesidad de una mayor formación para los artistas locales. “A menudo, los artistas se enfrentan a limitaciones económicas que dificultan su desarrollo. Apoyar sus inicios es clave para garantizar un futuro próspero para la cultura del sur”, señaló.
También se subrayó la relevancia de las redes sociales y el turismo como herramientas fundamentales para la visibilidad de los artistas. Cristina Muñoz, responsable de la Unidad de Turismo de Metán, enfatizó cómo las plataformas digitales han permitido a los artistas llegar más allá de sus comunidades, generando nuevas oportunidades de exposición. Además, se destacó el trabajo realizado en Rosario de la Frontera, donde Jorgelina Zelaya explicó el apoyo del municipio hacia la cultura, destinando presupuesto específico para eventos y ofreciendo capacitaciones a los creadores.
El público presente, compuesto por artistas, músicos, poetas y escritores, también aportó valiosas opiniones, entre ellas la de la ex Directora de Cultura de Metán, Prof. Nadina Toledo, quien compartió detalles sobre el origen del Día Mundial del Arte. Asimismo, figuras como la poeta Pirucha Sánchez, la cantante Yuli Ponce y la periodista Marta Iñiguez, quien lamentó que la falta de recursos pusiera en riesgo la continuidad de su programa Protagonistas, manifestaron su apoyo a la iniciativa y el deseo de fortalecer la red cultural en la región.

Por su parte, el director de El Colmenar, Lucho Ponce, reafirmó el compromiso del centro cultural de seguir siendo un referente para el arte en la región, apuntando a un trabajo conjunto entre el sector público y privado para garantizar el desarrollo del arte en el sur de Salta.
Con esta actividad, El Colmenar consolida su rol como un espacio que no solo visibiliza las oportunidades del sector, sino que también busca fortalecer la infraestructura cultural de la región a través del trabajo colaborativo y el apoyo mutuo.
Finalmente, la organización expresó su agradecimiento a todos los colaboradores y, en especial, al Círculo Médico de Metán, por haber cedido su espacio para la realización de este importante evento.