Connect with us

Metán

«Los comerciantes no llegan a fin de mes debido a los bajos sueldos y la inflación»

Roberto Marcé, secretario del Sindicato de Comercio, analizó los principales desafíos económicos y laborales que enfrenta Argentina.

Publicado

de

Roberto Marcé, secretario del Sindicato de Comercio, compartió su análisis sobre la difícil situación que atraviesan los comerciantes y trabajadores en Metán, destacando el impacto negativo de las políticas económicas y sociales actuales, a la vez que cuestionó la gestión del gobierno de Javier Milei.

En primer lugar, expresó su preocupación por el continuo deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores. Afirmó que los salarios no alcanzan para cubrir las necesidades básicas y subrayó la creciente inflación, que se ha vuelto un desafío constante para las familias de los comerciantes. «Hoy los comerciantes y trabajadores enfrentan una doble problemática: la falta de poder adquisitivo y el aumento constante de los costos», destacó. Según Marcé, la situación se agrava aún más por la escasez de políticas públicas eficaces que fomenten el crecimiento económico local y la inversión en infraestructura.

También hizo referencia a las dificultades para la comercialización de productos debido a los altos costos de transporte, un problema recurrente que afecta tanto a los pequeños comercios como a las grandes empresas. «En Salta, las rutas están en pésimas condiciones, lo que dificulta el traslado de productos esenciales. La infraestructura es un problema constante, que impacta negativamente en la competitividad de los comercios», comentó. Al respecto, añadió que la falta de inversión en infraestructura no solo afecta a los comercios, sino también a la calidad de vida de los ciudadanos, quienes enfrentan un acceso limitado a bienes y servicios.

En cuanto a las políticas económicas del gobierno de Milei, el sindicalista fue contundente al cuestionar la efectividad de las medidas implementadas, afirmando que la situación de los trabajadores sigue empeorando. «El gobierno habla de mejoras económicas, pero la realidad es que los salarios no alcanzan para nada. Los aumentos salariales que se han dado no logran siquiera alcanzar el ritmo de la inflación», subrayó. Marcé también manifestó su descontento por las promesas incumplidas en cuanto a la mejora de las condiciones de trabajo y la creación de empleo formal. «Hoy el trabajo en negro sigue siendo una constante, sigue siendo un problema estructural que afecta a miles de familias», expresó.

Un punto central de su intervención fue la crítica al tratamiento de los jubilados y las políticas de subsidios. Marcé lamentó que los jubilados, especialmente aquellos que dependen de una pensión mínima, estén atravesando situaciones de extrema precariedad. «Los jubilados no llegan a fin de mes. Si no tienen un hijo que los ayude o no cuentan con un ingreso extra, la situación es muy difícil», sostuvo. A lo que añadió que el recorte de subsidios en medicamentos ha empeorado aún más la situación de los más vulnerables.

Por otro lado, el dirigente sindical también se refirió al elevado costo de vida y cómo afecta tanto a los trabajadores como a los comerciantes. «Todo está caro, y las familias no llegan a fin de mes. La gente tiene que recurrir a métodos cada vez más difíciles para poder sobrevivir, como el endeudamiento o la compra de productos a precios exorbitantes», comentó. Marcé destacó que las políticas del gobierno no han sido suficientes para aliviar la carga económica de los ciudadanos, especialmente en una región donde los salarios están por debajo del promedio nacional.

Asimismo, cuestionó la falta de medidas eficaces para frenar la informalidad laboral. Según su análisis, el trabajo en negro sigue siendo un obstáculo para el desarrollo económico y la justicia social. «Si el gobierno tomara medidas para regularizar a los empleadores y garantizar los derechos laborales de los trabajadores, el país podría recaudar mucho más y mejorar la calidad de vida de miles de familias», expresó.

A pesar de la situación adversa, Marcé subrayó el esfuerzo del Sindicato de Comercio por continuar brindando apoyo a los trabajadores, especialmente en épocas de fin de año, cuando la tradicional entrega de bolsones navideños sigue siendo un alivio para las familias de los empleados. Sin embargo, reconoció que los altos costos y los retrasos en los pagos por parte de algunos empleadores complican la gestión del sindicato, que se ve forzado a operar con recursos limitados. «A pesar de la crisis, seguimos trabajando para darles a nuestros afiliados lo que necesitan. Somos un sindicato austero y eficiente, y sabemos que nuestra principal responsabilidad es cuidar a los trabajadores», señaló.

Marcé también hizo referencia a las mejoras en la infraestructura del sindicato, destacando la ampliación de las sedes en diferentes localidades y el compromiso con la capacitación y el bienestar de los trabajadores. A pesar de las dificultades, el sindicato sigue apostando por la unidad y el trabajo conjunto para enfrentar los desafíos del presente.

Finalmente, hizo un llamado a la solidaridad y la esperanza, invitando a los comerciantes y trabajadores a mantenerse unidos frente a las adversidades. «El 2025 debe ser un año de cambio. Estamos atravesando una de las peores crisis económicas de la historia, pero con el compromiso de todos podemos superar este momento difícil», concluyó.

Metán

Fiscalía de Estado contra el juez Dilascio: “Usó la cautelar para fallar a favor de Thomas”

La Fiscalía de Estado apeló la medida cautelar dictada por el juez Dilascio, quien suspendió la decisión de la Junta Calificadora de Mérito sobre la titularización de María Laura Thomas. Según el Dr. Buccianti, el fallo anticipa una resolución sobre el fondo del caso y favorece a la candidata a diputada sin que se haya agotado la vía administrativa.

Publicado

de

El conflicto en torno a la polémica titularización docente de María Laura “Cotty” Thomas, abogada y candidata a diputada provincial, sumó un nuevo capítulo. El Dr. Pablo Gustavo Buccianti, Coordinador General de la Fiscalía de Estado, confirmó públicamente que este organismo apeló ante la Corte de Justicia de Salta la medida cautelar dictada por el juez Mario Dilascio, quien había dispuesto suspender los efectos de un dictamen de la Junta Calificadora que excluyó a Thomas del cargo.

“En el caso concreto, el juez había dispuesto una medida cautelar de no innovar, es decir, suspender los efectos del acto administrativo que dejó sin efecto la titularización de Thomas. Nosotros, como representantes del Estado provincial, entendemos que esa decisión judicial no corresponde, por eso fue apelada”, afirmó Buccianti.

Según explicó el funcionario, la Fiscalía considera que el juez Dilascio, con su resolución, se adelantó a resolver el fondo de la cuestión planteada por Thomas en su amparo. “Con la cautelar, el juez está resolviendo prácticamente lo mismo que se pide en el amparo. Eso está vedado. Una medida cautelar no puede coincidir con el objeto principal de la demanda”, sostuvo.

La Junta Calificadora había determinado que Thomas no cumplía con los requisitos legales para titularizar en el cargo de Educación Artística, ya que su experiencia y certificaciones correspondían al área de inglés. Por ese motivo, se dejó sin efecto su titularización. Sin embargo, la candidata recurrió a la vía judicial y obtuvo una medida cautelar favorable que le permitió conservar su puesto, lo que paralizó la posibilidad de que otros docentes accedieran al mismo.

“El acto administrativo de la Junta tiene validez y presunción de legitimidad. Además, no se agotó la vía administrativa, que es condición para recurrir a la justicia. Por eso apelamos”, argumentó Buccianti.

Asimismo, el Coordinador General recordó que la Fiscalía de Estado tiene como función representar judicialmente a todo el Estado provincial —no sólo al Ejecutivo, sino también al Legislativo y al Judicial— y proteger el patrimonio del Tesoro Provincial. “Somos los abogados del Estado”, subrayó.

La controversia gira en torno a si Thomas contaba o no con la idoneidad para ocupar el cargo que titularizó. Según el dictamen N° 372/24 de la Junta Calificadora, la docente no poseía títulos ni experiencia acreditada en el área de Educación Artística, condición necesaria para acceder al cargo. A pesar de ello, la medida cautelar le permitió sostenerse en el puesto, situación que generó malestar entre otros docentes de la zona.

Una de ellas, Luz Marina Luna, fue quien hizo pública la denuncia. En diálogo con este medio, remarcó que “no se trata de una cuestión política, sino de defender el acceso legítimo a los cargos”. Luna aseguró que Thomas presentó antecedentes de inglés para acceder a un cargo de artística, lo que —según la normativa— no es válido.

La situación se agravó al detectarse que el oficio judicial que Thomas habría utilizado para justificar su titularización contenía una irregularidad; el número de expediente presentado (325) no coincidía con el real (328), el cual no ordenaba su designación, sino sólo una medida precautoria.

Además, trascendió que Thomas fue secretaria del juez Mario Dilascio, quien interviene actualmente en el caso. Este dato encendió las alarmas en el ámbito judicial y educativo, y alimentó versiones sobre presuntas influencias indebidas.

Por otra parte, Silvia Di Piazza, integrante de la Junta Calificadora, confirmó que Thomas fue notificada sobre la nulidad de su titularización, pero en lugar de acatar, respondió con una ofensiva judicial y administrativa para mantenerse en el cargo. “Cada persona que intentó explicarle la normativa terminó denunciada por ella”, dijo Di Piazza, quien también aseguró que varios funcionarios fueron blanco de denuncias por parte de la docente.

Actualmente, la medida cautelar que beneficia a Thomas fue apelada por la Fiscalía de Estado. El juez Dilascio, en una decisión poco usual, dispuso correrle traslado de esa apelación a Thomas para que responda en un plazo de tres días. Una vez cumplido ese trámite, deberá girar las actuaciones a la Corte de Justicia, que tendrá la última palabra.

Continue Reading

Metán

Metán: robó, amenazó, usó armas y quedó libre con tratamiento por adicciones

Un joven de 22 años fue condenado en Metán por diversos delitos contra la propiedad, tras confesar su responsabilidad en los hechos. La justicia dictó una pena de tres años de prisión en suspenso y estableció reglas de conducta, que incluyen un tratamiento por adicciones.

Publicado

de

En el marco del Plan Piloto de Oralidad que impulsa el Poder Judicial de Salta, se realizó una audiencia flexible y multipropósito para resolver la situación procesal de Adrián Daniel Tapia, de 22 años, acusado de múltiples hechos delictivos cometidos en esta ciudad.

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, representó al Ministerio Público Fiscal durante la audiencia llevada adelante por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu), en la que se trató el pedido de prisión preventiva para el imputado. A Tapia se le atribuyeron los delitos de robo agravado por el uso de arma, robo simple, tentativa de robo, hurto, hurto con escalamiento y amenazas, todos en concurso real.

El juez de Garantías, Mario Dilascio, tras recibir la confesión del acusado y con el acuerdo expreso de las partes, dictó sentencia condenatoria a tres años de prisión de ejecución en suspenso. La resolución incluyó además el cumplimiento obligatorio de reglas de conducta, como la abstención de cometer nuevos delitos y la realización de un tratamiento terapéutico por adicciones.

Continue Reading

Metán

Una casa, 27 celulares y más: el botín de los robos que sacuden Metán

Una mujer fue detenida en Metán tras un allanamiento policial que permitió el secuestro de 27 teléfonos celulares, bicicletas, una motocicleta y otros elementos vinculados a una causa por robo. Interviene la Fiscalía Penal N°2.

Publicado

de

En un operativo articulado y ejecutado en las primeras horas de este jueves, efectivos de la Policía de Salta llevaron a cabo una diligencia de allanamiento en un inmueble ubicado sobre calle Alem, en el marco de una investigación penal por un hecho de robo.

La medida judicial fue concretada por personal de la Comisaría N°1, dependiente del Distrito de Prevención N°3, con el apoyo táctico del Grupo de Infantería. Como resultado del procedimiento, se procedió a la aprehensión de una mujer mayor de edad, quien quedó a disposición de la Justicia.

Durante el registro domiciliario se logró el secuestro de una significativa cantidad de elementos de dudosa procedencia: 27 teléfonos celulares, 6 bicicletas de distintas marcas y características, una motocicleta y otros objetos de interés para la causa en curso.

La actuación policial fue supervisada por la Fiscalía Penal N°2 de Metán, que dispuso las medidas procesales correspondientes para avanzar con la investigación y determinar el origen de los elementos incautados, así como su posible vinculación con otros hechos delictivos registrados en la zona.

Fuentes del área de Investigaciones señalaron que el procedimiento se originó tras tareas de inteligencia criminal y seguimiento de denuncias vinculadas a robos reiterados ocurridos en distintos barrios de la ciudad. La mujer detenida será imputada en las próximas horas.

La causa continúa en etapa investigativa bajo estrictas directivas judiciales.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018