En la ciudad de Metán, el rugby está viviendo una etapa de renacimiento gracias a la inclusión del rugby femenino, una disciplina que, aunque no es nueva, ha cobrado fuerza en los últimos meses. Jugadoras como Constanza D’auria, Celeste Mansilla, Jazmín Carabajal y los profesores Tadeo Flores y Maximiliano Tapia, entre otros, conforman el equipo de Metán Rugby Club, que continúa creciendo y buscando nuevas incorporaciones para consolidarse como una opción deportiva y recreativa en la comunidad local.
Uno de los pilares fundamentales en este proceso es Constanza, hija del senador local Daniel D’auria, quien compartió cómo fue su experiencia al comenzar a jugar al rugby. «Este tema del rugby estaba medio escondido porque hace mucho que quería jugar y no podía. Pensaba que no lo iba a lograr, aunque ya existían cuentas de rugby femenino, pero no me animaba. Gracias a una amiga, me decidí a probar, y el primer día fui con mi papá. Después, me animé, y la verdad es que me encantó», relató Constanza, quien lleva entrenando desde hace dos meses.

Los entrenamientos de rugby femenino se realizan los martes y jueves a las 20 horas, en una jornada que se comparte con los varones, mientras que a las 19 horas los niños y niñas de la categoría infantil también se encuentran entrenando. En este sentido, Constanza destacó el ambiente de camaradería y disciplina que se genera en cada entrenamiento. «Además de jugar, uno hace muy buenos amigos, aprende muchas disciplinas y te lleva a tener una mejor conducta. Hay que pensar rápido, saber qué hacer, qué estrategias aplicar, y tener en cuenta que es un deporte de contacto, lo cual implica una presión mayor cuando sos nuevo», señaló la joven, quien también resaltó lo beneficioso que es este deporte para la formación de valores.
El rugby femenino no es un concepto nuevo ya que, tal como comentó Constanza, «hay muchos equipos femeninos en el país, como las Yaguaretés o el equipo femenino de los All Blacks». Sin embargo, es la primera vez que el rugby femenino está tomando un impulso importante en la ciudad. A pesar de ser un pueblo pequeño, los organizadores del equipo están comprometidos con la inclusión de las mujeres en el deporte, invitando a más chicas a sumarse a la propuesta. «En Metán, no hay muchas chicas que quieran jugar, pero las invitamos a que se animen porque, además de lo deportivo, es un lugar para hacer amigos y aprender disciplina», agregó D’Auria.

Un aspecto importante que acompañó al crecimiento del club es la mejora en las condiciones del predio de entrenamientos. Gracias a la colaboración del senador Daniel D’Auria, quien se hizo cargo de la iluminación de la cancha, las jugadoras y jugadores ya cuentan con mejores condiciones para entrenar. «El predio necesitaba iluminación porque, en ocasiones, debido a tormentas, los reflectores se rompían, y eso complicaba mucho los entrenamientos. Ahora, con la nueva iluminación, podremos entrenar con mayor comodidad y continuidad», explicó Constanza, quien también destacó la importancia de este aporte en el desarrollo del deporte local. Cabe mencionar que el club inauguró recientemente los baños en las instalaciones, lo que mejora notablemente la comodidad para los jugadores y jugadoras.
Por su parte, Celeste Mansilla, jugadora con experiencia de ocho años en el sur, destacó el regreso del rugby femenino a Metán, luego de una suspensión el año pasado. Asimismo, Mansilla, resaltó la importancia de reclutar más jugadoras para seguir viajando y participando en otros torneos. La jugadora también mencionó que el club tiene como objetivo fomentar el deporte a nivel local y regional, buscando siempre la inclusión y el desarrollo de todos los jóvenes.
En cuanto a los jóvenes, Maximiliano Tapia, quien forma parte del equipo desde sus primeros años, destacó la importancia de los intercolegiales en la reactivación del rugby en la ciudad. «Con Tadeo, recorrimos los colegios, buscamos chicos y chicas, y pudimos armar algo lindo. Es una lástima que sea tan tarde, ya que el año está por terminar, pero al menos logramos armar un grupo muy bueno», expresó Tapia, quien también recordó que, debido a la pandemia, el rugby en Metán había disminuido considerablemente.

Jazmín Carabajal, una de las nuevas jugadoras que se sumó al equipo a partir de los intercolegiales, compartió su experiencia y destacó lo positivo que ha sido entrenar con las más experimentadas. «Es muy lindo jugar con las chicas. A veces entrenamos entre nosotras, practicamos y eso nos ayuda a perder el miedo, especialmente en un deporte de contacto como este», comentó Jazmín, quien también valoró el trabajo de Tadeo, el entrenador, para mejorar la técnica y motivación de las jugadoras.
Metán Rugby Club logró consolidarse como un espacio de contención y deporte para jóvenes de todas las edades. Además de los entrenamientos para los más grandes, el club ofrece actividades para niños y adolescentes de entre seis y trece años en su división infantil, mientras que los juveniles tienen su espacio de entrenamiento de 14 a 17 años. Si bien el plantel superior aún no se ha formado, la idea es seguir fomentando el crecimiento del rugby en la ciudad.
«El rugby en Metán se apagó un poco, principalmente por la pandemia, pero ahora estamos intentando reflotarlo. Tenemos un grupo genial, y gracias a Javier Tapia, Esteban Guerineau y el apoyo del senador, hemos podido seguir adelante con los entrenamientos», expresó Tadeo Flores, quien también resaltó el trabajo de los organizadores para mantener vivo el espíritu del rugby en Metán.
Metán Rugby Club continúa abriendo sus puertas a la comunidad, invitando a más chicas y chicos a sumarse a este deporte. «Es un proceso de enseñanza, pero lo más importante es que se aprenden muchas cosas, no solo de rugby, sino también de valores y disciplina», concluyó Flores quien apuesta por el rugby como una herramienta de inclusión y desarrollo personal, con el objetivo de seguir creciendo y llevando a Metán a nuevas competencias regionales.